martes, diciembre 15, 2009

¡ Qué no Panda el Cúnico !. German Diaz

¡Qué no panda el cúnico!
1989: Pinochet 44% - 2009: Piñera 44%
¿Por qué la derecha –con todos sus errores y horrores- no pierde votación frente a la opción democrática de la Concertación?, han pasado 20 años y los (pocos) chilenos inscritos en los registros electorales siguen manteniendo la proporción electoral de hace 20 años.
¿Por qué se dividió la Concertación?
La Concertación no ha sabido como construir una fuerza democratizadora, ¿será porque se ha liberalizado excesivamente?, ¿porque abandonó sus sueños y se acostumbró a avanzar en la medida de lo posible? ¿Será porque no supo fortalecer la democracia interna de sus Partidos?
Puede resultar inentendible que sectores populares apoyen a la derecha que respaldó y defendió a Pinochet. ¿Qué explicación puede haber? Seguramente el resultado electoral de ayer tiene una gran cuota de frustración contra la Concertación porque ésta no supo avanzar en la democratización y construir una propuesta económica y política distinta del libre mercado, porque ha preferido crear una red de protección social a cargo del Estado que cambiar el Modelo de Libremercado.
El sueño imposible, o, el auge y caída de Marco.
Los resultados demostraron que los sueños de Marco eran solo ilusión.
La prensa lo encumbró porque era funcional a Piñera, pero, ayer supo que a pesar del 20% era solo una veleta en el océano estratégico de la derecha.
Su resultado electoral favoreció tanto a la derecha, que llegó a superar los más optimistas cálculos de ésta, inclusive, la hizo sentir el perfume del triunfo en esta 1ª vuelta.
Luego, Marco se quedó vacío, sin herederos, que le den poder y proyección, no sacó parlamentarios, él mismo y su padre, dejarán de serlo y, las alternativas no son buenas….¿una fundación para seguir ofreciendo soluciones que no puede demostrar?Para mayor drama, tampoco es visto ni aceptado –más allá de sus deseos- como representante de la izquierda progresista. Máxime si la izquierda tradicional logró tres parlamentarios y, con ello, se le abren posibilidades de construir un referente de izquierda que aglutine movimientos y organizaciones sociales, el que incluso podría incluir a sectores de izquierda, viudos de Marco, entendiendo que los sectores derechistas y liberales que allí se agruparon, se diluirán solos.

¿Por qué podría ganar la Derecha?
El hipotético triunfo derechista, doloroso para los demócratas, progresistas, y libertarios, demostraría que los errores en política se pagan. Si es así, habrá que ser realista y reorganizarse para constituir una opción renovada. Sin embrago, aún es posible hallar una solución política atractiva para los decepcionados, y volver a juntar a los votantes concertacionistas tras la candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Para eso están los líderes políticos,……. para encontrar soluciones, sin que cunda el pánico. ¿Será solución la refundación que propone Pepe Auth?, ojala lo que se haga sea realista, lo peor sería entrar ahora en crisis existenciales. Sin soluciones políticas realistas, podría ganar la derecha………bueno, siempre que la UDI perdone la jugada magistral de RN financiada y encabezada por el presidente Carlos Larraín, que con rudeza, le arrebató triunfos simbólicos: Lavín, Álvarez, Alvarado, Von Baer, Forni. Sobretodo por Lavín, la UDI acusa que RN “no lo cuidó” sin olvidar que Álvarez era el delfín de Longueira, un duro que no perdona.

Hoy el presidente de la UDI Juan Antonio Coloma dijo que Lavín “fue víctima de una campaña de desprestigio muy lamentable” y que “los partidos serios, con trascendencia, no son partidos de personas, son partidos equipos” y el secretario general de la UDI, Víctor Pérez, exigió que “algunos dirigentes de Renovación Nacional rectifiquen su discurso y que dejen de estar descalificando permanentemente a figuras emblemáticas de la UDI”……..habrá que esperar.
Saludos,
Germán
"Chile país Minero ...... más Conciencia Social y Dignidad,... ¡ que no nos quiten nuestras riquezas !"
[+/-] Seguir Leyendo...