martes, diciembre 15, 2009

LOS DESAFÍOS PARA LA 2A VUELTA EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

Los medios de comunicación y el comando del candidato derechista están tratando de instalar "una sensación de triunfo" en la opinión pública que haga mover a parte del electorado a votar por Piñera el 17 de enero.
Sin embargo, la pregunta que uno se hace ¿de que se alegra Piñera y sus boys como Allamand -que ayer destiló arrogancia-? si su 44% obtenido ayer está muy lejos del 47,5% que sacó Lavín en diciembre del 99' y más lejos del 48,6% que sumaron en 1era vuelta Piñera y Lavín en diciembre del 2005. Y este 44% de ahora también es muy lejano al 48,7 de la 2a vuelta de enero del 2000 de Lavín y del 46,5% que sacó Piñera en 2a vuelta en enero del 2006.
Conclusión no debe alegrarse Piñera ya que su votación es "techo" y es inferior a las últimas 5 elecciones en que la derecha ha sido competitiva en la presidencial. O sea es la peor perfomance electoral de la derecha en las últimas 5 elecciones presidenciales. Adicionalmente, podría argumentarse que fue su mejor momento ya que la Concertación estaba disgregada en diversas candidaturas e incluso su candidatura oficial estaba severamente criticada. Por su parte ; Piñera desplegó una millonaria campaña en todas las comunas de Chile donde llegaron con sus gigantografías, su estrellita y sus posteras que llenaban las villas y poblaciones ; además, de su incesante campaña radial con spots publicitarios.

Y al frente tuvo candidaturas como la de ME-O que le eran funcionales en su ataque a la Concertación y a la candidatura Frei y con todo ese despliegue sacó su máximo y techo: 44% (lo que es el más bajo resultado de las últimas presidenciales de la derecha).

¿Puede allegar nuevos votos o como sacar 6% de votos más para llegar al 50% más 1?.

Su única posibilidad es buscar "seducir" a un 1/3 de los electores ME-O para que en 2a vuelta voten Piñera. Pero la pregunta es: ¿si ME-O era una candidatura progresista, díscola de la Concertación, también en su interior cobigó a gente que terminan votando por la derecha y sus posiciones conservadoras?.

Como esa es su única posibilidad, Allamand va a tratar de convencer a la opinión pública que volvió a ser "el niño liberal de otrora" y que Piñera es una opción tolerante ante la homosexualidad, que no discrimarán y que serán muy pro liberalidad. ¿Y eso caerá bien en una UDI derrotada por los fracasos de Lavín, Alvarez, Alvarado?.

Puede que la solución le traiga nuevos problemas a Piñera. La sensación de triunfo es una brisa que intenta ocultar que los problemas mayores están en Piñera ya que no se ven con claridad los nichos donde pueda hacer crecer su opción presidencial para enero.

* En la Concertación, que mayoritariamente sus equipos y liderazgos locales estuvieron ocupados en las elección parlamentaria puede mostrar que en la elección de diputados ganó por 44,3% a 43,4 % a la coalición derechista. O sea cuando se jugó de "igual a igual" la Concertación le ganó por 1 punto a la derecha.

Conclusión si Frei logra retener los liderazgos y equipos de las parlamentarias en terreno, con el despliegue de su gente en las villas y poblaciones del país puede remontar la diferencia que le sacó Piñera este domingo.

Aquí es clave que "los diputados electos" no se vayan de vacaciones y sigan trabajando para ganar la 2a vuelta, y que Frei les dé la responsabilidad de conducir la campaña en las regiones y comunas a ellos y no a concejales y alcaldes que no se la jugaron en la 1era vuelta.

Adicionalmente debe enfocar su tarea electoral a articular esa mayoría progresista y democrática que no quiere ser gobernada por la derecha y por un empresario y que ayer votó en 3 opciones y que el 17 de enero tiene una sóla opción : impedir que la derecha empresarial diriga el país.

Esa tarea es una apelación a la unidad, a la fuerza de los valores democráticos, a reforzar los liderazgos políticos que emergieron o se ratificaron anoche.

En ese sentido que la campaña tenga ahora una jefa como Carolina Tohá es una importante decisión, así como su primer mensaje: "Representamos algo y eso en la sociedad chilena tiene una mayoría. Y tenemos que lograr que en esta campaña toda esa enorme cantidad de ciudadanas y ciudadanos que comparten nuestras ideas se sientan acogidos, se sientan apoyados, se sientan escuchados en esta candidatura.

En la elección de ayer hubo otros candidatos que tuvieron también el apoyo de gran cantidad de ciudadanos que nosotros hoy día nos queremos dirigir a ellos. A esos chilenos y a esas chilenas. Y decirles que sus sueños, sus aspiraciones, su deseo de que Chile pase a una nueva etapa, que demos por cerrada la transición y que asumamos que las nuevas generaciones deben ponerse en la primera línea, esa posibilidad hoy día está representada por la esperanza de Eduardo Frei",

¿Se puede ganar a la derecha el 17 de enero? Si se puede.

Hay que movilizarse para que todas y todos entiendan que se esta jugando en la 2a vuelta, que no es ni más ni menos el tipo de país que queremos seguir construyendo.instituto estudios políticos y laborales
[+/-] Seguir Leyendo...