viernes, marzo 27, 2009

RECORDANDO DOS DOCUMENTOS PREMONITORIOS.Ramón Briones Espinosa.Hernán Bosselin.


RECORDANDO DOS DOCUMENTOS PREMONITORIOS
Santiago, 25 de Marzo de 2009.

A propósito del escándalo que ha causado en la opinión pública lo ocurrido con las farmacias y alza artificial del precio de los remedios, es bueno que recordemos lo que dijimos hace 14 años en un Consejo Nacional de la Democracia Cristiana frente a la visita del Ministro de Hacienda señor Eduardo Aninat y hace 9 años en una Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano del que formábamos parte en aquel entonces.
Es decir, hace 14 años en el primer caso y 9 años en el segundo, pusimos en evidencia un problema sobre el cual hoy todo el mundo rasga vestiduras.
El Partido Demócrata Cristiano, del cual nos retiramos en Mayo de 2008, pese haber acogido en su Quinto Congreso de Octubre de 2007, los fundamentos de las proposiciones que veníamos haciendo desde el año 1995, no ha seguido los acuerdos de dicho Congreso, abandonando a su militancia y adherentes, optando por un camino distinto a aquel que se propuso par corregir el modelo económico y social.
Documento Nº 1.


UNA POLITICA DE ESTADO PARA ENFRENTAR
LA CONCENTRACION ECONOMICA

1.- Desde hace algunos años nos hemos preocupado de que el proceso de acumulación de capital, inherente al sistema económico imperante, no devenga en una peligrosa concentración económica, que por sus propias características, se transforme en un poder dentro del Estado que anteponga sus intereses a los de la comunidad, Dicha concentración económica hace ineficiente el sistema y termina por afectar el crecimiento económico y la distribución de la riqueza. AL mismo tiempo se produce una notable influencia política, generándose poderes fácticos.
2.- Cualesquiera sea la opinión que se tenga sobre la distribución de los frutos del progreso en Chile, el que a pesar del gasto social, no ha sido el ideal para los Demócrata Cristianos, no puede negarse que asistirnos a una creciente concentración de la economía en áreas relacionadas con empresas ligadas al sector previsional, en estrecha unión de la capacidad de control y gestión en empresas que prestan servicios a la comunidad toda como el área eléctrica, comunicaciones y en el futuro próximo gas natural y posiblemente el agua potable. De no mediar una política específica para evitarlo pocos grupos tomarán, horizontal y verticalmente, el total control de ellas.
3.- El proceso que vemos se ha producido por el traspaso de empresas estatales al sector privado en las áreas indicadas, a la diversificación creciente de sus actividades y a las facilidades para una asociación de hecho con el uso de los fondos previsionales.
Las privatizaciones, sin excepción, sólo han conseguido disminuir la concentración en manos del Estado, pero han traspasado el problema al sector privado, sin que existan políticas públicas claras, sin audacia, y sin dotar al Estado de medios para combatirla eficazmente.
4.- La dispersión del poder económico para la Democracia Cristiana, después de la lucha por evitar el total monopolio del Estado entre 1970 y 1973, se transforma así en una exigencia vital desde el punto de vista doctrinario y práctico.
Lo primero por las claras directrices que dimanan de la filosofía del partido. Lo segundo porque la concentración en crecimiento producirá efectos negativos en el ámbito político, social y en los funcionamientos de los mercados.
5.- El crecimiento sostenido del país, que valoramos porque sin él nada es posible, y la suma de políticas públicas de carácter social, aún con mejor focalización, no es percibida corno un mejoramiento general equitativo por la población.
Debemos mejorar la distribución, ternas sobre el cual abundan ideas y proyectos que no es el caso tratar aquí y también combatir la concentración de poder económico de unos pocos, que ya sin mayor discreción aparecen “dirigiendo” la economía nacional.
Estos hechos son percibidos por la ciudadanía, por vías racionales o simplemente intuitivas y conducen a una percepción de que la economía no las favorece, o si no lo hace, es en menor grado que a los que detentan el gran poder económico. Ello se traduce en un desgaste del gobierno y de los partidos que lo apoyan y puede ser causa directa de los triunfos de sectores políticos, que con banderas sin destino, ni proyecto, en una suerte de nihilismo o nueva política contestataria, comienzan a obtener peligrosos triunfos electores en sectores de opinión importantes (profesores, Fech, sindicatos).
6.- En el campo social lo anterior se manifiesta en una apatía hacia lo público y lo político, y una creciente desesperanza en los líderes en los que se confiaba capaces de cambiar el destino.
La ciudadanía mira con POCO interés una mayor democratización política, mientras ve por otra parte que nada se puede hacer en el área del poder económico.
Los partidos políticos sufrimos como es lógico, la primera señal de desgaste, y nuestro partido debe mirar con preocupación nuestras bajas electorales.
7.- En el campo de los mercados la tendencia a un megamonopolio “que asocia a los servicios eléctricos, comunicaciones, gas, agua, A.F.P., lejos de significar una panacea para el desarrollo económico, corno algunos con miopía quieren hacernos creer, constituye un evidente riesgo para los mercados y la estabilidad democrática.
Este gran poder económico por su dinámica necesita el poder del Estado en una forma creciente y ello se logra por vías que pasan necesariamente por la corrupción de estructuras y personas. Este degradamiento del sistema termina produciendo su cuestionamiento de fondo, oculta las ineficacias económicas y en su carrera debilita sensiblemente la democracia.
La justa competencia, la fiera competencia, base del sistema va quedando en el olvido. El megamonopolio estatal se ha trasladado con sus vicios al sector privado y ahora procede la torna de hecho del poder estatal en lo que les interesa, y al mismo tiempo se nutre una campaña de desprestigio de los políticos. Una política perfecta que se traduce en una “plutocracia“ ideal.
8.- Además el “megamonopolio“ cada día se hace más vulnerable a sus propias tendencias. Así la bolsa de comercio, de la que se ha hecho depender el crecimiento de los Fondos de Pensiones, sufre las consecuencias de las batallas inmisericordes que se dan en el libre mercado.
En efecto, la batalla por la influencia en la producción y distribución de energía eléctrica, ha llevado a “amenazas” a la autoridad en el caso de fijarse tarifas que no estiman convenientes a los intereses de las empresas y que afectarían el futuro de las pensiones. Así se utiliza la posición dominante económica n el ámbito público.
Asimismo han inducido la batalla por los gasoductos y a la torre de babel e influencias respecto del gas natural. Ello se ha traducido, por ahora, en alzas del precio en Argentina, cambios en los planes indicativos de la autoridad energética; sobreoferta de producción eléctrica en desmedro de la hidráulica, más propia de las características del país; y mayor dependencia de un país limítrofe.
El intento de tomar posiciones de estas mismas empresas en el agua potable, usando el viejo pretexto de las económicas de escala, ha quedado de manifiesto en diversas declaraciones y en los acuerdos en el Senado en relación con la privatización de la Sanitarias. Nadie quiere acordarse que este Consejo Nacional se opuso a tal privatización.
9.- Los problemas creados en el ámbito accionario de los últimos meses son datos relevantes del nivel a que pueden llevar las luchas por la concentración del poder económico.
Como siempre ocurre frente a la incapacidad del sector privado librado a su propia suerte cuando hay problemas se avecina una creciente presión sobre el Estado para que solucione la situación.
Las tarifas por una parte deberán pagar la “farra”. El sistema de fondos previsionales exige soluciones, pero todas estas presiones no son a cambio de mayor desconcentración, sino a cambio de aumentarla o mejorar su situación de riesgos. Con ello todo el país, a través de políticas parciales del Estado, termina beneficiando la mantención y profundización del problema.
Hace poco más de un año se dictaron normas para evitar que las A.F.P. votaran por personas relacionadas a ¡os grupos controladores de las sociedades en que las A.F.P. tienen acciones. Tales normas han sido eludidas “inteligentemente”, usando como receptores de los votos a personas “técnicamente” no relacionadas, pero sí dependientes de los grupos controladores, transformándose a determinadas personas en verdaderos profesionales, capaces de obtener el apoyo de las A.F.P. para colocar ese poder recibido al servicio de las políticas de los grupos.
La política de concesiones de obras públicas está terminando por no ser más que un nuevo ámbito de acción del megamonopolio. Basta ver quienes controlan los consorcios.
10.- La política del Estado aparece inexistente frente a este fenómeno. La respuesta aislada de personeros y servicios no parece insuficiente y termina cohonestando, en la práctica, el proceso perverso referido.
En no pocos casos existe insuficiencia de personal idóneo y debidamente remunerado y en otros las estructuras son añejas e incapaces de actuar en el veloz medio en que se mueve la concentración económica.
Denuncias presentadas ante la Fiscalía Nacional Económico y Superintendencia Nacional de Valores, no pueden tramitarse con rapidez y se eternizan por diversos motivos.
Se comienza a observar una clara y creciente influencia del sector privado referido en las políticas públicas y una cada vez más débil respuesta de las autoridades encargadas del control.
11.- La voz de los partidos políticos no es escuchada, en las pocas veces que asumen estos ternas, como si fueran materias de segundo orden frente a las reformas políticas o de otra naturaleza, Existe un temor creciente a la crítica de no aparecer “modernos”, como si la concentración económica desatada fuera cosa admitida por la teoría y práctica económica en boga. Se confunde así la correcta inversión del sector privado, con la desviada, Algunos funcionarios confunden la necesidad de la inversión necesaria con una peligrosa complacencia. Nos dejamos influenciar por los errores en la conducción de empresas públicas, hábilmente digitados para configurar nuevos monopolios o aumentar el poder de los existentes.
Es preciso diseñar una política sobre estas materias. La inflación, la inversión, las reservas, el nivel de empleos y gasto social, etc., en que andamos bien, no ameritan desatenderse de lo aquí planteado.
La cuestión de como se distribuye el beneficio del progreso, de corno se observa por la ciudadanía tal proceso, en un acto de continua auto referencia (el ciudadano, no sólo es necesaria de ser vista desde el punto de vista ético, psicológico y socioeconómico, sino también político con todo lo omnicomprensivo que (110 resulta. De no hacerse ello con urgencia el modelo total será cuestionado y con ‘se camino se incubará una profunda crisis,
Urgente tarea política para nuestro gobierno, y que decir para la Democracia Cristiana que enfrentará difíciles procesos electorales. Es pues poner en acción una política de Estado en forma urgente.
La presencia en este Consejo del señor Ministro de Hacienda, distinguido camarada, miembro del Comité Político, es una oportunidad que no puede desperdiciarse, para de que no se diga que las cosas nunca se plantearon claras y oportunamente.



Ramón Briones Espinosa Hernán Bosselin Correa
Abogado Abogado

30 de octubre de 1995.”



Documento Nº 2.




EL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO, LA CONCENTRACION ECONOMICA, EL LIBRE MERCADO Y SU INFLUENCIA EN LA POLITICA.
VOTO PRESENTADO EN LA JUNTA NACIONAL
MAYO 2000
POR LOS CONSEJEROS NACIONALES
RAMON BRIONES ESPINOSA Y NARCISO IRURETA ABURTO Y HERNAN BOSSELIN CORREA, ABOGADO.


1.- Se ha ido generando en el país un grave proceso, de concentración económica, que exige solucionar prácticas y rápidas para que exista una economía auténticamente libre y democrática.
El poder económico excesivamente concentrado es un peligro para el desarrollo y la democracia; genera sus propios códigos y antivalores; afecta la distribución del ingreso y la imagen de equidad y austeridad; violenta las reglas de sana competencia, generando complejas tramas de poder, con lo cual el riesgo de corrupción del aparato público y del orden social y económico se acrecienta gravemente.
2.- El fenómeno, muy someramente descrito, se presenta en Chile, en áreas criticas, como el sistema previsional en que está involucrada la garantía estatal; bancos y seguros; medios de comunicación masivos, en especial los escritos; las concesiones de obras públicas; los servicios públicos de electricidad, gas y otros combustibles y el agua potable; distribución de comestibles; vuelos nacionales; exportación; farmacias; cemento, etc.
3.- Es preocupante que se insista en las privatizaciones, vía venta de acciones de servicios públicos como el agua potable, cuando ya se conoce lo que ocurre con la electricidad. No se ha obtenido mayor eficiencia con el traspaso de poder económico desde el Estado a un pequeño grupo de empresarios, y por el contrario, varias experiencias recientes nos hacen ser severos críticos de lo que ha ocurrido.
4.- Lo que está pasando en el sector sanitario, en que se crean empresas mixtas: Estado – privados, incorporando en forma minoritaria a los trabajadores, es sintomático de una política ambigua. La fórmula asociativa referida es la peor de todas y encubre, en un ámbito regulado por el propio Estado-Socio, una evidente disfuncionalidad.
Teniendo presente lo anterior es que resulta muy preocupante comprobar que, en esta etapa, la discusión del tema de la concentración esté ausente en nuestro país, más aún bajo un gobierno de la Concertación y en particular porque la Democracia Cristiana centra su preocupación en la persona, ciudadanos y consumidores.
Acordamos:
a.- Instruir a los militantes, en general, y a los que actúen en el ámbito público, en particular, para que teniendo presente el problema que describe el acuerdo, desarrollar a la brevedad las iniciativas necesarias para remediar la situación. En especial se acuerda solicitar a la bancada de diputados, formar una Comisión Investigadora de la Concentración Económica en Chile, su influencia en las decisiones políticas y en las elecciones y el papel de los órganos fiscalizadores del Estado.
b.- Renovar nuestro compromiso, adoptado en 1993, en el programa de Frei, de legislar para crear un Tribunal Económico, que garantice una justicia especializada que opere con eficacia y celeridad, en materias en que se encuentre comprometido el Orden Público Económico, y que al mismo tiempo asegure a los agentes económicos privados y públicos una justicia rápida y tecnificada.
c.- Poner en conocimiento del Presidente de la República el presente acuerdo y solicitarle una audiencia a Mesa Nacional del Partido, para discutir institucionalmente su implementación por el gobierno.


MEMORANDUM


INTERVENCION DEL CONSEJERO RAMON BRIONES
JUNTA NACIONAL 6 DE MAYO DEL 2000

I.- Concentración década 1960.


a)17% empresas controlan 80% activos
Agricultura:2% predios tienen el 55% de la tierra.
Minería:3 empresas extranjeras.
Banco: Estado = 50%
Comercio:12 empresas = 44% ventas.

b)Distribución del Ingreso comparado con 1999.

Hoy10% + rico= 40% ↑ 41.3
10% + pobre = 1.5% ↓ 1.2%


II.- Concentración año 2000.


a) Concesiones Obras Públicas 60%, 3 empresas extranjeras 8CINTRA –SACYR y ACS).
b) 317 empresas que cotizan en bolsa controlan 74% capital.
c) Electricidad (SIC) 80% en 2 empresas (Endesa – Gener)
d) Bancos 65,86% en 4 Bancos – B. Santander (22,39%), Santiago, Chile (17,53%), Estado (13,5%), BCI (12,37%).
e) A.F.P. 70% en 3 A.F.P.
f) Seguros de Vida 60%, en 6 empresas.
g) Seguros Generales 66%, en 5 empresas.
h) Leasing 55%, en 3 empresas filiales de bancos.
i) Isapres 83%, en 4 empresas.
j) Farmacias 90%, en 3 cadenas (S y B, Ahumada y Cruz Verde).
k) Agua 50% AGBAR – Endesa España. (Pacto actuación conjunta).
l) Puerto 2 empresas, Sud Americana y Ultramar.
m) Tráfico Aéreo Nacional, 1 empresa 72% (Lan Chile).
n) Leche 80%, 4 empresas.
o) Supermercados 63%, 2 empresas – cadenas. D.S. 33%, 30% Cencosud.
p) Exportaciones 10 productos representan más del 50% de las ventas al exterior; 21 empresas exportadoras vendieron el 46% productos.
q) Celulosa 50%, 2 empresas Celulosa Arauco 30%, CMPC 20%.
r) Cemento 100%, 3 empresas.
s) Frutas (exportación) 52,6%, en 4 empresas.


III.- Apoyos del Estado al sector privado década 80.


a) Banco Central a Bancos = 30PGB (no se aplica la ley de quiebras).
b) Aranceles altos (10% a 35%).
c) Control cambiario.
d) Bandas de precios y sobretasas.
e) Sector público se hace cargo de la deuda externa.
f) Se venden empresas públicas baratas y ocultamiento de información del proceso. Se favorecen mantención de monopolios (Eléctrico).
g) La retrocompra al 100% de la deuda externa entrega subsidio al sector de inversionistas extranjeros y a chilenos que repatrian capitales.


IV.- Concentración – Comparación.

a) Comparación Japón, EEUU, Inglaterra, Alemania. Niveles muy inferiores de concentración.
b) Mayor cohesión grupal – familiar en los consorcios chilenos.



V.- Casos Curiosos de Aumento de Competencia.


a) Minería (Para competir a Codelco).
b) Telefonía (por razones tecnológicas).
c) Universidades (Por razones ideológicas).



VI.- El principio de la igualdad política.


a) Cunde la percepción de que no sirve el principio un hombre un voto. La gente deja de votar como parte de su desencanto en algún momento. Retrocesos democráticos. Equivale al cohecho.
b) Imposición al Estado y consumidores.
Eléctrico – no invierten.
Leche – Fijan “tarifas”.
c) El lumpen proletariado (THUROW).
Costo social. Subsidios. Delincuencia.
Bajo nivel de conciencia política.
d) Percepción política que el país lo gobiernan los ricos. Desprestigio de la autoridad. Influencia del dinero en las decisiones políticas.
e) No basta combatir la inflación y proteger el valor de la moneda.
f) No es un problema de la globalización ni de la libertad económica.



VII.- Conclusión.

La concentración excesiva es un cáncer que debe ser combatido, como parte de una actividad del Estado, tarea esencial, urgente y democrática. El riesgo de corrupción al Estado regulador es gigantesco y la concentración económica incidirá en las elecciones por medios aparentemente lícitos (propaganda directa, usos de medios de comunicación. etc.). Piñera –Robos Subsidios.

El Poder Económico tiende también a constituirse en Poder Político.

El P.D.C. en este contexto puede ser la voz de las mayorías frente a excesos concretos promoviendo la denuncia a través de sus autoridades comunales y parlamentarias y, en su caso, la mesa directiva.

El Estado debe eliminar los focos más graves.

Debe conformarse a la brevedad un tribunal de la competencia y control de abusos económicos del sector privado y público.

Debe constituirse una Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados.”
[+/-] Seguir Leyendo...