martes, septiembre 20, 2011

El debate universitario en Chile. Alberto Sepúlveda Almarza


En el año 2011 explotó la segunda oleada de protestas estudiantiles en Chile —la anterior fue la “Revolución de los Pingüinos” durante los años de la Presidenta Bachelet— que han llevado a la toma de colegios y universidades por parte de los alumnos y a la emergencia de un gran debate  en Chile sobre la calidad de la enseñanza .Para algunos estamos viendo la emergencia de una nueva clase dirigente y hacen recuerdos de los años 1960 donde  los movimientos de reforma universitaria foguearon a  generaciones que desde esa época han estado  disputando o manejando el poder en Chile. Otros, por el contrario imaginan que todo se difuminará en corto plazo.

En todo caso el debate sobre la educación es el tema  que motiva a la  política nacional.
Entremos en materia.
En las páginas que siguen explicaremos los modelos de universidad que se  promueven en nuestro país, las características de la Sociedad de Conocimiento y sus repercusiones, la evolución del sistema universitario en Chile y culminaremos con un resumen de lo tratado.
I.- Los modelos de Universidad.-
Es conveniente clarificar los modelos de universidad existentes en la actualidad y dar antecedentes acerca de su origen.
Comencemos.
Existe consenso en Chile que existen tres alternativas distintas y se discute acerca del valor moral de cada una, el monto de las colegiaturas y el aporte que debe hacer el Estado a cada uno de los sistemas señalados.
1.- Universidades Públicas o Estatales:
Aquí caben dos  alternativas:
La  napoleónica y la estadounidense. Veamos cada caso.
La universidad napoleónica deriva del sistema establecido por el Emperador Napoleón I y que aspiraba a generar ciudadanos leales al Estado y no a una región o religión. La malla curricular era común a todas las universidades y muy rígida. El objetivo era que todos los franceses tuvieran un sistema educacional común que afianzara una cultura nacional homogénea.
El nuevo Estado, el que surgió de la Revolución Francesa, creó un sistema  que aspiraba a desterrar para siempre al feudalismo y por ello la educación proporcionada por el Estado era gratuita y daba oportunidad a los talentos que provenían de los sectores no aristocráticos. De ahí, también, el rechazo al establecimiento de universidades privadas, entre ellas las católicas, potenciales rivales a la hegemonía del Estado. La universidad tenía por fin formar a los profesionales y  a  la burocracia gubernamental. En otras palabras a la elite dirigente del país.
El modelo señalado se adoptó en el continente europeo y en América Latina.
Inglaterra, sin embargo, mantuvo las características tradicionales de su organización educacional  y la hegemonía de la nobleza. Las universidades privadas como Oxford y Cambridge fueron las generadoras de la elite y se caracterizaban por su malla flexible y no se enfatizó la idea de establecer una cultura común. Todo lo contrario,  las diferencias de clase se mantuvieron e, incluso, cada sector social  mantuvo una forma de pronunciar las palabras,  un acento característico.
El sistema anglosajón tiene la virtud de adecuarse a los nuevos desafíos intelectuales que van generando el desarrollo económico, los cambios en el poder mundial y las transformaciones provocadas por la ciencia y la tecnología .Tiene la desventaja que mantiene las diferencias de clase y de las comunidades culturales.
En Estados Unidos no existen universidades nacionales sino estatales. La malla es flexible como en Inglaterra y cada Estado financia un sistema universitario destinado a abaratar los costos de la educación a los residentes locales. La universidad cobra colegiaturas, a diferencia del caso napoleónico,  pero son más bajas para los habitantes del Estado y más caras para  los no residentes  .
2.- Privadas sin fines de lucro:
Es el modelo más extendido en Europa y el continente americano, fuera de las estatales. Su origen  más común radica en el deseo de un grupo religioso o ideológico descontento de los valores promovidos por el Estado y que aspira tener un sistema educacional que promueva sus convicciones y crear una elite que pueda disputar los conceptos doctrinarios emanados del sector público.
Los casos más conocidos son las universidades de inspiración religiosa como las católicas pontificias,  jesuitas, Opus Dei, protestantes o musulmanas. Pero también existen aquellas que aspiran a  promover el sistema capitalista como la Universidad de Chicago, creada por John D. Rockefeller y el Instituto Tecnológico de Monterrey, México.
Una última variante son las instituciones de educación superior  establecidas por empresas o centros militares para formar y capacitar a su personal.
En todos los casos reseñados las universidades tienen como propietarios a una fundación o corporación que señala que no posee fines de lucro.
Ello no implica que la única fuente de financiamiento sean las colegiaturas de los alumnos .Todo lo contrario,  en  muchos de estos centros de estudio hay generosos programas de becas y se trata de moderar lo que paga el alumno. Las matrículas, en muchos casos son  un porcentaje inferior al 30% de los ingresos totales de la universidad.
Siendo así, ¿cómo se financian?
Existen los siguientes métodos usados, en su totalidad, en los Estados Unidos.
  1. a. Endowment.-
Una empresa, o los ex alumnos, o grupos o personas que se sientan ligados a la universidad hacen una donación millonaria y la institución financia sus actividades , o parte de ellas, con los intereses del capital.
Es así como operan los centros de elite, como Harvard, Yale , Stanford  o M.I.T.
En Chile hace falta una legislación que  promueva la generación de “Endowments”.
b.- Donaciones.-
La diferencia con el sistema anterior es que los montos son más limitados, generalmente con  objetivos específicos, como apoyar a un determinado programa, y que se gasta el capital al cabo de un tiempo.
c.- Consultorías.-
Una parte importante de los ingresos se obtiene por esta vía y el monto puede ser enorme. Basta recordar las asesorías prestadas por el M.I.T. a la NASA en los programas espaciales.
En Chile esta línea está en una etapa de desarrollo, pero es usada por varias universidades.
d.-  Programas especiales de formación y de capacitación.-
Incluye programas ad hoc para empresas y gobiernos como Seminarios,  Diplomas, Magister.
El sistema en nuestro país está todavía en sus comienzos  si lo comparamos con EEUU, pese a que existe un mercado importante doméstico y en el exterior.
El conjunto de estos modelos de financiamiento permite que las grandes universidades privadas de Estados Unidos puedan operar con enormes recursos, siendo las colegiaturas una parte modesta del presupuesto total.
El prestigio internacional de las universidades es un requisito indispensable para contar con alumnos de la elite nacional o extranjera. Y ello abona el camino para conquistar los medios de financiamiento señalados con anterioridad.
Australia ha venido desarrollando una estrategia de posicionamiento con muy buenos resultados para captar estudiantes  extranjeros.
Chile, en esta materia, ni siquiera está dando sus primeros pasos. Ello requeriría una labor conjunta de universidades, AGCI,  Conicyt  y ProChile, entre otros.
3.- Universidades con fines de lucro.-
Este modelo es consecuencia del cambio de la Sociedad Industrial a la Sociedad del Conocimiento.  En párrafos posteriores explicaremos estos conceptos.
En líneas generales lo que está ocurriendo en el mundo es un aumento exponencial de la demanda por educación,  incluida la universitaria de pre y post grado.
En el caso de Chile, por ejemplo, en la década del 1950 existían solamente 30.000 estudiantes  en la Educación Superior. Hoy, en  el área posterior a la Enseñanza Media existe cerca de un millón de alumnos y el número aumenta año tras año .Y se trata de un fenómeno mundial.
En estas condiciones ni el Estado ni las universidades sin fines de lucro son capaces de atender a toda la demanda. Y por ello han surgido empresas que conciben la educación como un negocio y toman a su cargo la tarea de enseñar, especialmente a los sectores sociales emergentes. Estas empresas trabajan en varios países, aplicando métodos de gestión que, usando las economías de escala, abaratan los costos.
En Chile tenemos el ejemplo de Laureate International que es dueña de las universidades Andrés Bello, de las Américas, Viña del Mar y del AIEP, un instituto de formación profesional ,convirtiéndose en la institución con mayo r cantidad de alumnos en el país. Laureate tiene inversiones en Europa, Asia y América.
Es previsible que este modelo tenga un crecimiento mayor aprovechando las posibilidades que surgen con la globalización.
II.-La necesidad de diferenciar los tipos de universidad.-
Es muy importante recalcar que los modelos reseñados corresponden a épocas históricas distintas y que es preciso establecer una normativa que reconozca las  peculiaridades de cada uno.
Es así, por ejemplo, que en Chile las  Universidades Públicas reciben solamente un financiamiento parcial del Estado y deben tratar de financiar su presupuesto por medio de consultorías  y programas especiales. Así y todo  están fuertemente endeudadas. Por otra parte están sometidas a las normas de los instituciones del Estado y deben someter sus programas a la Contraloría  General de la República, llena de trámites burocráticos.
Funcionarios y profesores  de planta son totalmente inamovibles; es decir cesan en sus cargos por renuncia o por la muerte. No hay edad de jubilación. En estas condiciones su capacidad para competir con las universidades privadas es muy limitada.
Existe, también, una diferencia entre las organizaciones privadas que participan en el Consejo de Rectores de Chile (CRUCH) y las otras. Las primeras reciben aportes fiscales regulares, como   si fueran instituciones del Estado; las otras no.
No existe claridad, tampoco, acerca de los métodos que pueden emplear las privadas sin  fines de lucro para financiar sus actividades y si es lícito o no que obtengan ganancias por las operaciones no relacionadas con las colegiaturas , como por ejemplo el alquiler a  precios muy elevados de edificios  que son propiedad de los mismos dueños de las universidades. Y todo ello incide en el alto costo de las matrículas que deben pagar los estudiantes. Como consecuencia  los precios de la educación privada, en Chile, son muy altos, los alumnos terminan con deudas muy grandes y hay un abandono de los estudios de  un alto porcentaje de personas   que no pueden continuar sus carreras por razones económicas. Esta situación es una de las  principales causas del movimiento de protesta estudiantil.
En nuestros días se ha abierto un debate, en nuestro país, acerca de las modalidades de la normativa que debe regir en el sistema universitario
III.- La Sociedad del Conocimiento, la Globalización y sus consecuencias.-
La Sociedad Industrial se basaba en el trabajo de obreros y campesinos que no exigía altos niveles de educación para toda la comunidad. Bastaba un pequeño número de personas con educación universitaria para cubrir las tareas del Gobierno y de las profesiones. Este cuadro duró todo el Siglo XIX y el primer tercio del XX.
El desarrollo tecnológico, en gran medida derivado de las dos Guerras Mundiales, cambió bruscamente el panorama.
Las máquinas desplazaron a la mano de obra no calificada y la industria fue dejando su hegemonía al sector de los servicios. Y ello supone que un país para poder actuar con eficacia en la economía de nuestros días requiere de trabajadores  con mayor educación. De ahí el incremento de alumnos en las universidades y el auge de los posgrados y programas de investigación. Hoy se trabaja con el cerebro y ya no con las manos.
El segundo fenómeno  muy relacionado con el primero es la Globalización. Marchamos hacia una economía mundial  dominada por gigantescas empresas transnacionales y este factor repercute en la educación. En forma acelerada se está creando un mercado planetario.  Hoy los países emergentes mandan  a centenares de miles de  jóvenes talentosos a universidades de EEUU y de Europa. En el caso de los pregrados los estudiantes de la Unión Europea (U.E.) son estimulados a cursar parte de su formación en universidades de otros países de la U.E. Estados Unidos, por su parte, espera tener un millón de  alumnos en el exterior en los próximos años. En Asia comienza a insinuarse esta situación.
América Latina está atrasada en estas tendencias y a Chile se le abren enormes oportunidades debido a su prestigio internacional y por contar con la mayor red del planeta en Tratados de Libre Comercio  (TLC ) y Acuerdos de Complementación Económica (A.C.E.).
Otra característica actual es la necesidad de la educación continua, tanto para  mejorar la capacidad competitiva de un país como para responder  a los nuevos desafíos que surgen por la permanente innovación derivada de la ciencia y la tecnología.
A nivel mundial se ha llegado, en materia educacional, a la adopción del modelo anglosajón, en desmedro de la rigidez de la universidad napoleónica.
Las características principales, ratificadas en Europa por el Consenso de Bolonia, son las siguientes:
1.- Acortamiento de la duración de las carreras y se sugiere que el alumno vaya obteniendo grados en la medida en que avanza en sus estudios como Bachillerato, Licenciatura, Master y Doctorado. Incluso hay un creciente número de programas post doctorales.
2.- Adopción del sistema de créditos por curso para permitir que el alumno pueda cambiar de carrera sin perder los años estudiados y , por otra parte , que pueda complementar su formación estudiando materias distintas a la Licenciatura que está siguiendo .Así , por ejemplo, un alumno de Derecho puede tomar cursos en Historia del Arte. Se estima que es conveniente que el alumno amplíe sus horizontes intelectuales y no se encasille en una sola disciplina.
3.-La malla curricular debe ser flexible. Los permanentes cambios provocados por la Globalización y la Sociedad del Conocimiento obligan a crear sistemas educacionales que permitan estar al día con los últimos desafíos. De ahí la ventaja del sistema anglosajón sobre el napoleónico.
4.- La educación busca el desarrollar competencias. Ello implica dos cosas.
La primera se ha señalado en el número anterior.
La segunda es  la apertura de nuevas líneas de Licenciaturas y Títulos profesionales que vayan respondiendo a las demandas emergentes de los nuevos tiempos. Por otra parte hay un proceso de mayor especialización de las carreras; por ejemplo abogados expertos en la legislación de contratos en EEUU o China.
IV.- El panorama chileno.-
El modelo universitario que se implantó en nuestro país en el siglo XIX , fue el napoleónico.
A contar de la década del 1950 comenzó a insinuarse  la alternativa anglosajona con sus cursos libres, optativos y obligatorios y una mayor flexibilidad en la malla curricular. La Universidad de Concepción fue la pionera e incluso se creó el Instituto de Estudios Generales que prestaba servicio a todas las Escuelas. La idea era ahorrar esfuerzos, dinero y mejorar la calidad docente. El Instituto dictaba algunos ramos comunes a varias carreras, por ejemplo matemáticas para Pedagogía o las Ingenierías.
En la década siguiente aparecieron diversos ensayos del Doctor Luis Schertz García, de la Universidad Católica de Valparaíso ( U.C.V), señalando que el modelo napoleónico estaba superado y que había que adoptar la variante anglosajona.
Las tesis de Schertz sirvieron de fundamento a  alumnos y profesores jóvenes de la UCV que se tomaron la universidad, en 1967, iniciando así el proceso de reforma universitaria en Chile. Posteriormente, seguirían las tomas de la Universidad Católica de Chile, de la Universidad de Chile y de la Universidad de Concepción.
El proceso se radicalizó y se transformó en un cuestionamiento de la estructura de poder en la universidad y en el país. Muchos de los dirigentes reformistas terminaron apoyando  las tesis marxistas  en 1970 y se convirtieron en exilados durante el gobierno militar.
Pese a todo, entre 1967 y 1973 se tomaron algunas medidas de flexibilización de las mallas y el establecimiento de cursos libres, optativos y obligatorios que podían tomarse en centros distintos a las carreras que estaban  siguiendo los alumnos.
En esos años se ganaron popularidad los postulados de la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina, efectuada en 1918.Especialmente la idea del Co-Gobierno o la participación en las elecciones de autoridades  y en la administración de la universidad de representantes de los alumnos, de los egresados y de los profesores. Hay que acotar que las propuestas de Córdoba han traspasado fronteras y tuvieron influencia en los movimientos  estudiantiles de Estados Unidos,  y Europa a contar de 1968.
El gobierno militar chileno condujo a la contrarreforma.
Las universidades fueron intervenidas y se nombraron Rectores  militares; el poder se concentró en la Rectoría, las Federaciones de Estudiantes  y las Asociaciones de Profesores, elegidas por votación,  fueron suprimidas o intervenidas durante la década de 1970.
El modelo anglosajón fue eliminado de cuajo y cada Escuela pasó a dictar  todos los cursos, incluso los optativos  y libres terminando con los programas comunes a todos los estudiantes. El sistema alcanzó enormes grados de rigidez.
Por otra parte, el aislamiento internacional del régimen  militar implicó que las universidades no tuvieran mayor  vinculación con sus contrapartes del exterior en momentos en que el mundo avanzaba aceleradamente en la globalización.
La consecuencia fue que el sistema académico chileno marchó a contrapelo de lo que acontecía en el resto del planeta.
En los años posteriores a la dictadura la atención de los gobiernos se centró  en la educación primaria y secundaria y se careció de una estrategia universitaria. Durante cerca de cuarenta años no hubo cambios y ello ha generado la explosión  de nuestros días.
Conclusiones
Son varios los problemas a enfrentar:
A.-Grado de financiamiento del Estado a las universidades y a las colegiaturas de los alumnos
B.- Clarificación de las reglas del juego en lo relativo a la normativa de los modelos públicos y privadas sin fines de lucro y con fines de lucro.
C.-Revisión de la estructura y del poder del Consejo de Rectores (CRUCH)
D.-Mecanismos de participación de alumnos y profesores. Hoy los postulados de Córdoba vuelven a ser populares y hay un marcado consenso en la limitación del poder de los Rectores, en una mayor liberalización en la gestión y en la transparencia en el manejo de las finanzas.
E.-Modernización de las mallas curriculares, de la gestión administrativa y en la internacionalización de las universidades chilenas.
F.- Normativa jurídica destinada a facilitar el Endowment, donaciones, contratos con el Estado y sector privado para consultorías y programas de  ad hoc de capacitación y formación por parte de todos los modelos de universidad, sean públicas, privadas sinfines de lucro y con fines de lucro.
Todo el cuadro reseñado apunta a que en Chile resurge, después de cuarenta o más años, el debate sobre las características del sistema universitario.


Master en Relaciones Internacionales ( M.A.)
Master en Derecho y Diplomacia ( M.A.L.D.)
Diplomado en Estudios Internacionales
Diplomado en Ciencia Política y Derecho Constitucional
Doctor en Ciencias Políticas y Sociologí