Cuando la democracia duele. German Diaz
¿La gente optó por el proyecto de la Derecha o rechazó la desgastada Concertación? Con tanto balance positivo de los 20 años de la Concertación, ¿cómo se entiende entonces que, una Coalición exitosa de centro izquierda, pierda una elección contra la derecha?Los expertos detectarán las fallas con precisión, muchas tal vez, pero, hay una que es evidente: el mal funcionamiento de los Partidos Políticos. Un anacrónico estilo clientelista y un funcionamiento poco democrático y poco participativo.
Llegó un momento, en que la Concertación estaba tan alejada de la gente, que ni sus propios militantes sabían cuales eran los “éxitos” de la coalición. Así de encapsulada y cupular se había vuelto la Concertación. No tenía contacto con sus militantes, no sabía que pensaba la gente, había desechado las redes sociales que la habían apoyado.
Desde el principio impuso una política comunicacional absurda: “no tener política comunicacional”, se marginaron a las bases políticas, todo lo resolvían las “cúpulas”, se cortó el vínculo con las organizaciones sociales (“los luchadores” como se les motejó): los sindicatos, organizaciones poblacionales, gremios, es decir, desechó la red social que movilizaba a las personas a votar por la Concertación. Así, las cúpulas políticas, se aislaron de las personas y no supieron como suplir ese contacto directo -que lograban los dirigentes de bases políticos, sociales y sindicales- con los votantes.Es verdad que, en relación al País recibido, se hicieron cambios importantes pero, faltaron muchos más, inclusive….¡ ni siquiera se alcanzó a terminar la transición !
Ahora, la derecha planteará que la transición ya terminó y, no habrá opción de reponer aquello que la Concertación no quiso hacer, por el pacto del año 89 con la derecha. Eso, ya no se hizo, ni se hará.
No es solo por el juego democrático que -esa misma derecha que le impuso las condiciones de gobernar a la Concertación con las leyes de amarre y la negociación del 89 y, a pesar que los empresarios despidieron a Lagos con aplausos- ahora le arrebate el poder, lo que pretende la Derecha es profundizar el modelo de libre mercado y privilegiar los negocios por sobres las personas. Los chilenos no saben lo que significa un Gobierno liberal de derecha, los conflictos sociales se agudizarán y los trabajadores perderán sus derechos y beneficios sociales y sindicales.
Este cuadro, será más crítico porque la Concertación aturdida por la derrota, no tendrá reacción lógica, más bien tenderá a recriminarse y a desintegrarse, cuando, precisamente lo que más le conviene es mantenerse unida, rearticularse y renovarse para ser una oposición creíble y constituirse en una alternativa de gobierno real para el 2014.
Ahora, tendrán que venir otras personas y otros dirigentes para conducir con responsabilidad la Concertación en la Oposición, para seguir manteniendo la esperanza de que es posible alcanzar pronto, en otro contexto, las correcciones políticas que faltaron y que no se hicieron por falta de coraje político, aunque sea con un desfase de 25 años.
Pronto, vendrán las explicaciones y recriminaciones pero, ni unas ni otras servirán para modificar la voluntad popular, el pueblo habló y, le quitó el respaldo a la Concertación porque ésta no quiso profundizar la democracia y, porque no supo entender los cambios que deseaba la gente…….habrá que respetarlo, aunque a veces, el pueblo también se equivoque.
En conclusión, la Concertación deberá reorganizarse, contar con nuevas estructuras organizacionales, con canales comunicacionales y participativos expeditos y, con objetivos concretos.
Por ahora, la Derecha demostró que tiene una organización mejor y más eficaz, disciplinada, con objetivos y con responsabilidad. Sin una Concertación organizada al frente, la Derecha arrasará con sus programas neoliberales en busca de la máxima rentabilidad económica para sus negocios. [+/-] Seguir Leyendo...

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home