ALVEAR PRESENTÓ PROPUESTA PARA MODERNIZAR MUNICIPIOS

La legisladora se reunió con la bancada de alcaldes y concejales de la DC, a quienes entregó su propuesta de modernización que apunta a construir los municipios del futuro.
La timonel DC aprovechó la oportunidad para continuar con el trabajo de apoyo a los candidatos del partido para la elección de octubre y encabezó una sesión de fotos en la que participaron más de 100 postulantes a alcaldes y concejales.
Soledad Alvear explicó que “el chile del futuro necesita más integración social y más oportunidades de progreso para todas y todos los chilenos. Y el municipio es la principal puerta de entrada a los servicios públicos, alrededor del 50% de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país asiste a colegios municipales; y en el ámbito de la salud el 80% de la población se atiende en consultorio municipal”
Por esta razón hizo ver que tener municipios fuertes, con recursos suficientes y flexibilidad en el manejo de las plantas y el nivel de remuneraciones de sus funcionarios son vitales para consolidar “la red de apoyo social existente en el país, que se canaliza a través de los municipios, convirtiéndose así en la institución del estado que ha asumido la mayor cantidad de tareas de atención a los ciudadanos. Estamos convencidos que es a nivel local en donde se resuelven de manera más eficiente y oportuna los problemas de la gente, por eso los municipios hoy requieren una drástica modernización”.
Para cumplir dicho propósito Soledad alvear planteó que se debe trabajar en 7 áreas:
1. Descentralización: necesitamos verdaderos gobiernos locales con atribuciones reales, en la administración del propio territorio.
2. Gestión Centrada en las Familias: El municipio y sus redes son el principal vínculo con la comunidad ya sea a través de la educación, salud o el área social
3. Más Eficiencia: un mejor servicio significa dignificar a quien lo recibe. Incentivos para los trabajadores más calificados, incorporación de nuevas tecnologías para un mejor servicio y la alfabetización digital de los vecinos.
4. Mayor Transparencia: queremos municipios del futuro con indicadores de gestión que sean de conocimiento público, con sus servicios sometidos a sistemas de acreditación y mejoramiento continuo, con sanciones para los que lo hagan mal, pero con mayores flexibilidades para los que lo hagan bien. Finalmente, aspiramos a gestiones locales en donde los ciudadanos sepan en que gastan y como gastan los recursos sus autoridades, que cuando votan sepan efectivamente por quien lo hacen.
5. Participación Ciudadana: empoderar a los vecinos, para que participen en la planificación y desarrollo de sus comunidades
6. Municipios Cercanos a la Comunidad: no se puede gobernar desde la oficina, los alcaldes deben estar en terreno.
7. Mejorar Coordinación: con una serie instituciones sean estas públicas o privadas, como las policías, los programas nacionales impulsados desde el gobierno central, las instituciones sin fines de lucro y también las empresas en beneficios de la gente.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home