jueves, abril 12, 2007

...ESTE OTRO DEFENDIENDO A LAS PYMES EN LA SOFOFA....

Ministro de Hacienda eludió referirse a críticas de legisladores oficialistas que lo acusan de ''arrogante'' y ''prepotente'', así como al impasse con Adolfo Zaldívar. En cambio, reiteró su confianza de que mecanismos como la depreciación acelerada serán aprobados y garantizó que las medidas tendrán impacto en la PYME, el aspecto más cuestionado. Algo molesto con el asedio periodístico, pero derrochando optimismo una vez instalado frente a los micrófonos, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, se negó a contestar las fuertes increpancias que recibió en sus recientes encuentros con parlamentarios de la Concertación, tanto en reuniones privadas como en la sesión del Senado. Velasco intervino este jueves en un encuentro sobre fomento de las inversiones desarrollado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), dedicando parte importante de su presentación a destacar que el paquete de medidas contenido en el Plan Chile Invierte está pensando también para beneficiar a las pequeñas y medianas empresas. Tanto su ingreso como su salida fueron aplaudidas ruidosamente por la audiencia de empresarios citados al evento. En la oportunidad, Velasco se mostró confiado- no obstante el impasse generado el miércoles en la sala del Senado, donde la iniciativa sobre la depreciación acelerada no pudo ser aprobada por el rechazo de gran parte de los parlamentarios de la Alianza y varios de la Concertación- en que la citada norma será finalmente aprobada, porque "representa un fuerte estímulo a la inversión y el empleo". A la salida del encuentro, Velasco se mostró algo renuente a hablar con los medios, pero finalmente lo hizo e incluso él preguntó, sonriente, a los periodistas cómo se encontraban. "Yo muy bien", acotó. Según lo que parece ser un libreto de argumentaciones ya definido por la cartera, el secretario de Estado no contestó cuestionamientos más políticos, remitiéndose a un discurso más técnico y centrado en los elementos económicos. "Así como hay algunos parlamentarios que han rechazado el proyecto (de depreciación acelerada), hay muchos otros que lo han apoyado", comentó, desdramatizando los problemas en la tramitación parlamentaria de las medidas del Chile Invierte e hizo énfasis en que las comisiones de Hacienda de ambas cámaras lo habían hecho en forma unánime. En su exposición previa ya había enfatizado que la depreciación acelerada también beneficiaba en particular a las empresas que tenían más problemas de liquidez, que son las de menor tamaño, el aspecto más cuestionado de la norma. Cuando se le preguntó al ministro sobre los cuestionamientos de "arrogante" y "prepotente" que se le hicieron en los últimos encuentros parlamentarios, incluido el fuerte altercado con el senador Adolfo Zaldívar, con una sonrisa el secretario giró el rostro y dio por concluida la improvisada conferencia de prensa realizada a la salida de la sala de exposiciones de la Sofofa. En otros aspectos de su intervención ante los empresarios el secretario de Estado enfatizó que no es efectivo que los niveles de inversión se hayan estacando en el país, ya que si bien efectivamente registraron una leve baja en 2006 siguen estando en buenos niveles y que probablemente aumentarán en el presente año. El ministro también enfatizó en su discurso que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para proveer de un abastecimiento energético seguro a los emprendimientos de inversión que se desarrollen en el país.