El paro docente -destructor de la educación municipal- continua gracias al apoyo parlamentario.Instituto Estudios Políticos y Laborales

* Si se revisa la historia de este conflicto su origen está en un Informe de la Cámara que no escuchó la opinión de la Corte Suprema y de la Contraloría que señalaron -oficialmente- que tal deuda no existe y a pesar de la opinión de esas 2 instituciones , la Sala de la Cámara validó la demanda docente de una deuda moral, e incluso consignó montos de aquella reparación.
¨* O sea este conflicto que deja a los niños más vulnerables y pobres sin clases, sin posibilidades de tener un buen servicio educativo tiene su origen y se mantiene gracias a los apoyos parlamentarios de "legisladores" que privilegian a un grupo de presión poderoso y no consideran a las miles de familias y los niños que van a los colegios municipales.* La opinión pública se ha expresado y las diversas encuestas que se conocen informan que aprox. el 75% de la población no apoya el paro docente y critica esta huelga que sólo dañan a los alumnos de los colegios municipales. Asimismo el paro docente se ha ido debilitando y hoy sólo una minoría continua en huelga (la 3era región , la provincia de Arauco y algunas comunas de la provincia de Malleco) y son en aquellas localidades donde la única opción educativa para las familias son los colegios municipales.
* A este daño a los niños/as más pobres, los parlamentarios han agregado "un nuevo instrumento de apoyo" como es rechazar el presupuesto 2010 del Mineduc o sea 'presionar' con la posibilidad de que los alumnos ´no tengan alimentación escolar, no tengan textos , no tengan los apoyos mínimos para aprender, o que no se continue con la política de crear nuevas salas cunas y jardines infantiles.
* Resulta inaudito que un presidente de un partido de la Concertación aliente públicamente este rechazo al presupuesto del Mineduc como lo hizo el diputado Latorre y que haya otros que "usan" la foto de la Presidenta Bachelet en su campaña parlamentaria para llamar a los electores para que los apoyen y que -los mismos- en la Cámara rechacen su presupuesto fiscal destinado a cumplir su promesa histórica de crear una red de protección social que haga de Chile un país mejor.
* Es díficil comprender que la educación chilena se quede sin presupuesto para el 2010 por una maniobra de apoyo a un paro docente en deterioro y que sólo perjudica a los niños/as más pobres que van a los colegios municipales.
* De ocurrir esto con los votos de la Concertación (para apoyar a un gremio) querrá decir que efectivamente la coalición perdió su capacidad de dar gobernabilidad al país.
* Lo que esta en discusión es cómo se construye la futura gobernabilidad democrática: si privilegiando el bien común y en especial de los chilenos/as más vulnerables o validando los intereses corporativos (en este caso la de los profesores municipales). [+/-] Seguir Leyendo...
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home