LA DC TIENE ALTERNATIVAS VIABLES FRENTE A SUS NARICES…. PERO HAY QUE IR AL OCULISTA PORQUE NO LAS ESTAMOS VIENDO...M.Roman

Otras alternativas son las que la DC dejo de lado, las que formaron parte de su propuesta popular, nacional y revolucionaria en libertad, como por ejemplo la asociatividad y el cooperativismo que es una vertiente que la hicieron propia los humanistas cristianos, una alternativa viable y que esta siendo considerada en los países desarrollados, sin embargo Chile rescata siempre tarde las iniciativas, aunque las tengamos frente a nuestros ojos. Para muestra algunas orientaciones: a nivel mundial las cooperativas generan el 20% más de empleos que todas las multinacionales juntas; son generadoras de más de 100 millones de empleos en los sectores no considerados por el sector privado capitalista y por el sector estatal; un estudios de la Alianza Cooperativa Internacional ACI demuestra que las cifras de negocios de las 300 cooperativas más grandes del mundo hacen que este sector sea la octava economía mundial, sin embargo en los discursos, literaturas y en las cátedras de gestión y administración jamás se nombran; el sustento de casi 3 mil millones de personas o la mitad de la población del mundo debe su seguridad a una empresa cooperativa. Estos elementos a la vista llevaron a la Alianza Cooperativa Internacional y a la Organización Internacional del Trabajo, juntos a desarrollar un proyecto para avanzar en la erradicación de la pobreza. La razón principal es que el capitalismo neoliberal intenta por todos los medios apagar, opacar y acallar toda suerte de opción o alternativa que permita a los hombres y mujeres liberarse del yugo y la esclavitud de los potentados. El pensamiento y la acción cooperativa, por su naturaleza, han estado enlazados con los esfuerzos del ser humano desde el principio de la historia de beneficiarse de la colaboración, de atravesar las barreras y la competencia y optar por la paz. Las cooperativas y las otras organizaciones de la economía solidaria tienen una visión singular del desarrollo diferente de las empresas publicas y de las capitalistas, estas organizaciones se basan en la persona y se fundan sobre la equidad, la solidaridad, la ayuda mutua, las cooperativas son un elemento catalizador del desarrollo del espíritu de empresa, donde la economía esta al servicio del hombre y no al revés, y es un factor importante de estabilidad y cohesión social.Que esperamos los DC de volvernos hacia nuestras raíces, que esperamos para tomar lo que anhelaban nuestros fundadores, que esperamos los DC para trabajar “de verdad” por un hombre y una mujer que crezcan y se desarrollen junto con el crecimiento y desarrollo del país, que hacemos por avanzar hacia las políticas del trabajo decente; como potenciamos alternativas económicas, sociales y culturales basadas en la asociatividad y el cooperativismo para romper con la inequidad; que esperamos cuando en Chile las banderas del cooperativismo las puso la DC sobre la mesa y permitió sacar a muchos compatriotas de la amarga pobreza; porqué en los Estados Unidos, en Europa el cooperativismo va cada día tomando más fuerza, cuando son países desarrollados. Porque en los países latinoamericanos como Argentina, Venezuela, Uruguay, Brasil, entre otros están llevando la asociatividad y el cooperativismo a las salas de clase para profundizar el emprendimiento económico unido a la ayuda mutua y la solidaridad. Bolivia crea una gran cooperativa para el agua potable y cada usuario es socio de esta gran empresa, porque la multinacional no le daba red de agua potable a los pobres porque no eran rentables, Al parecer queremos seguir siendo los ingleses de América, pero cuidado en el Reino Unido y particularmente en Inglaterra el cooperativismo existe y no menor, a lo mejor queremos ser como la Thatcher.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home