Discrepancias con Warnken. German Diaz.

Estimado Carlos:
El párrafo anterior corresponde al artículo “La tarea más urgente: pensar” de Cristián Warnken, reproducido ayer en tú blog.
Cristián Warnken está entre los intelectuales más respetados de Chile.
Durante más de 10 años nos ha solazado con su programa de TV “La belleza de pensar”.
Actualmente se desempeña como decano de la Facultad de Educación y Humanidades de la exclusiva UDD.
Este párrafo, me parece un atentado a la diversidad que debe primar en toda democracia y/o sistema democrático no excluyente, por dos razones:
a) Con ello el profesor Warnken, propugna una democracia elitista, por no decir clasista......Con ese enfoque, dirigentes sindicales y sociales –por ejemplo- no habrían podido ser nunca Parlamentarios.
El país se habría perdido parlamentarios como Manuel Bustos, Carmen Lazo, Mireya Baltra, Rodolfo Seguel, Elías Lafferte, etc.
b) No puede atribuir nuestro futuro económico a que una dictadura -como la China- siga depredando nuestros recursos mineros……..Si, China -a través de los subterfugios del capitalismo- es parte de varios consorcios que se llevan gratis nuestro cobre.
Él además, acepta el estatus actual -de la otrora nuestra principal riqueza- el cobre, acepta la política depredadora actual para extraerlo y comercializarlo.
En conclusión, debo rechazar el párrafo en comento, mi duda es, si corresponde a un lapsus o representa las convicciones del profesor Warnken.
Saludos cordiales,
Germán [+/-] Seguir Leyendo...
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home