Matthei critica "insensatez" de Piñera: "Debe ser más cuidadoso y no poner a la Alianza en esta disyuntiva"

La senadora UDI Evelyn Matthei insistió en que Sebastián Piñera debe ser más cuidadoso con sus acciones y separar definitivamente aguas entre política y negocios.
"Lo que nos duele es que fuera abanderado de toda la Alianza y por lo tanto él tiene que ser triple más cuiadoso que cualquier persona común, él lo que hizo fue una insensatez, se puso en una situación como para ser sancionado y finalmente un problema que es de él, de sus negocios, mira tú cómo nos ha hecho discutir entre nosotros, él tiene que ser más cuidadoso y no poner a la Alianza en este tipo de disyuntiva", afirmó la legisladora en entrevista con Radio Cooperativa.
La parlamentaria destacó, además, que el empresario RN no puede decir que desconocía la ley por la que fue sancionado a pagar más de $ 363 millones a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por comprar acciones de Lan en conocimiento de información privilegiada.
"Recuerdo perfectamente haber discutido largamente esta ley sbre uso de información privilegiada, que por lo demás es un delito, es un delito criminal y por eso que la Superintendencia a mi juicio se abstuvo de aplicarle una sanción por uso de información privilegiada, porque eso ya hubiese ido a los tribunales criminales, y Sebastián estaba ahí y lo discutimos y esto se discutió largamente y él votó esta ley y la aprobó con su voto, como lo hicimos todos, por tanto no puede decir que no sabía", afirmó Evelyn Matthei.
Según aseguró la senadora UDI, pese a haber divergencias de opinión sobre el caso, "no hay división en la Alianza".
"Existe el derecho a discrepar de lo que hizo Piñera y eso no significa que haya efectivamente división en la Alianza, son diferencias de opiniones que creo que son legítimas, en cualquier organización, pero eso no significa que haya una división política", señaló la legisladora.
A su vez, recordó que también "he señalado que es raro que la Superintendencia por primera vez actúe a pesar de que la norma existe hace 13, tampoco hay un respaldo absoluto a la Superintendencia".
"Efectivamente creo que es injusto que por primera vez en el caso de Piñera la Superintendencia aplique esta ley, pero la ley existe, prohíbe exactamente lo que hizo y por lo tanto hay un reproche a ambas partes", explicó Matthei.
Respecto de la postura del ex abanderado, que acusa un fallo político y no técnico, dijo que "yo creo que es político en el sentido que es primera vez que se pasa una multa, una sanción por una figura que existe hace 13 años, pero no es un cargo político inventado, aquí no le han inventado algo, efectivamente hubo una acción de parte de Sebastián que fue sumamente imprudente", recalcó.
Bajo este escenario, la senadora gremialista insistió en que el empresario RN debe definirse por la política o los negocios. "Cuando uno está en la política a un nivel tan alto (...) creo que en el fondo uno no puede tener ese doble carácter de estar en los negocios y en la política", dijo, recordardo que ya en 1997 Andrés Allamand le pidió separar aguas en este sentido.
"Para qué, necesita él efectivamente estar tan activo en los negocios, necesita ese dinero con urgencia, para qué se arriesga él y para qué nos arriesga a todos nosotros por algo que le venimos pidiendo en todos los tonos, que separe aguas", enfatizó la parlamentaria.
Matthei es una de las voces críticas en el gremialismo a la situación de Piñera, al igual que el senador Jovino Novoa, quien el domingo aseguró que nadie puede sostener que el fallo de la SVS contra Piñera tuviera carácter político.
Esto abrió un espacio de división en la Alianza que llevó ayer al presidente de la UDI, Hernán Larraín, a afirmar que las opiniones son legítimas aunque efectuadas a título personal.
"Lo que nos duele es que fuera abanderado de toda la Alianza y por lo tanto él tiene que ser triple más cuiadoso que cualquier persona común, él lo que hizo fue una insensatez, se puso en una situación como para ser sancionado y finalmente un problema que es de él, de sus negocios, mira tú cómo nos ha hecho discutir entre nosotros, él tiene que ser más cuidadoso y no poner a la Alianza en este tipo de disyuntiva", afirmó la legisladora en entrevista con Radio Cooperativa.
La parlamentaria destacó, además, que el empresario RN no puede decir que desconocía la ley por la que fue sancionado a pagar más de $ 363 millones a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por comprar acciones de Lan en conocimiento de información privilegiada.
"Recuerdo perfectamente haber discutido largamente esta ley sbre uso de información privilegiada, que por lo demás es un delito, es un delito criminal y por eso que la Superintendencia a mi juicio se abstuvo de aplicarle una sanción por uso de información privilegiada, porque eso ya hubiese ido a los tribunales criminales, y Sebastián estaba ahí y lo discutimos y esto se discutió largamente y él votó esta ley y la aprobó con su voto, como lo hicimos todos, por tanto no puede decir que no sabía", afirmó Evelyn Matthei.
Según aseguró la senadora UDI, pese a haber divergencias de opinión sobre el caso, "no hay división en la Alianza".
"Existe el derecho a discrepar de lo que hizo Piñera y eso no significa que haya efectivamente división en la Alianza, son diferencias de opiniones que creo que son legítimas, en cualquier organización, pero eso no significa que haya una división política", señaló la legisladora.
A su vez, recordó que también "he señalado que es raro que la Superintendencia por primera vez actúe a pesar de que la norma existe hace 13, tampoco hay un respaldo absoluto a la Superintendencia".
"Efectivamente creo que es injusto que por primera vez en el caso de Piñera la Superintendencia aplique esta ley, pero la ley existe, prohíbe exactamente lo que hizo y por lo tanto hay un reproche a ambas partes", explicó Matthei.
Respecto de la postura del ex abanderado, que acusa un fallo político y no técnico, dijo que "yo creo que es político en el sentido que es primera vez que se pasa una multa, una sanción por una figura que existe hace 13 años, pero no es un cargo político inventado, aquí no le han inventado algo, efectivamente hubo una acción de parte de Sebastián que fue sumamente imprudente", recalcó.
Bajo este escenario, la senadora gremialista insistió en que el empresario RN debe definirse por la política o los negocios. "Cuando uno está en la política a un nivel tan alto (...) creo que en el fondo uno no puede tener ese doble carácter de estar en los negocios y en la política", dijo, recordardo que ya en 1997 Andrés Allamand le pidió separar aguas en este sentido.
"Para qué, necesita él efectivamente estar tan activo en los negocios, necesita ese dinero con urgencia, para qué se arriesga él y para qué nos arriesga a todos nosotros por algo que le venimos pidiendo en todos los tonos, que separe aguas", enfatizó la parlamentaria.
Matthei es una de las voces críticas en el gremialismo a la situación de Piñera, al igual que el senador Jovino Novoa, quien el domingo aseguró que nadie puede sostener que el fallo de la SVS contra Piñera tuviera carácter político.
Esto abrió un espacio de división en la Alianza que llevó ayer al presidente de la UDI, Hernán Larraín, a afirmar que las opiniones son legítimas aunque efectuadas a título personal.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home