martes, junio 25, 2013

Partido Demócrata Cristiano Comisión Propuestas Programáticas PDC. 2013..

ESTIMAD@S CAMARADAS:
Mediante la presente, tengo  el agrado de remitirles adjunto el Informe de la Comisión de Propuestas Programáticas del PDC. Dicho documento se generó en base al análisis cualitativo de los aportes entregados por las asambleas de 40 comunales del PDC, en las cuales participaron 244 personas y que respondieron a un cuestionario abierto que fijó los temas, en tres áreas de trabajo metodológico: social, político y económico.
La Comisión fue coordinada por el camarada Juan Miguel Jara e integrada por los camaradas Bernardo Navarrete, Milenko Mihovilovic, Leonel Sánchez e Ignacio Balbontín, con la asistencia y colaboración de Andrea Leyton Miranda.
Las propuestas que emanan de dicho Informe serán un insumo fundamental para los lineamientos programáticos del próximo Gobierno que esperamos encabece nuestro camarada Claudio Orrego.
Esperando que este documento sea discutido, analizado y complementado por toda la estructura partidaria, se despide en la fraternidad demócrata cristiana,


PATRICIO REYES ZAMBRANO
SUBSECRETARIO NACIONAL
PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO


Informe Comisión Propuestas Programáticas PDC.

Presentación metodológica
Sobre la base de la información entregada por las estructuras partidarias hasta el viernes 07 de junio  de 2013, se ha desarrollado un análisis cualitativo de los aportes entregados por 40 comunales del  PDC, en las cuales participaron 244 personas y que respondieron a un cuestionario abierto que fijó  los temas, en tres áreas de trabajo metodológico: social, político y económico.
Hemos optado por este enfoque, porque no se recibió respuesta de todas las comunales y por ende,  no cabe hacer un análisis de tipo predominantemente cuantitativo de la representatividad del  material disponible. No hay un universo completo de la militancia y por lo tanto no hay una muestra representativa. No obstante aquello, hemos encontrado una gran riqueza en la militancia activa constante de quienes respondieron a tiempo y que permitiría movilizar mejor la voluntad de la base partidaria y su entorno, en razón del desafío que viene.

También debemos señalar que hemos optado por un formato de Informe que recoja los contenidos y opiniones de las bases partidarias y no de un Documento completo que interprete con más generalidad dichos contenidos. Hemos tratado de atenernos a los “dichos” y con ellos, hemos dado estructura prioritaria al presente Informe, de la siguiente manera: Presentación, Informe Área Política, Informe Área Económica, Informe Área Social, Conclusiones Generales y Sugerencias de la Comisión.

En tal sentido el objetivo que nos hemos propuesto, es ayudar a construir un discurso que permita articular un esbozo de “relato” articulado, antes del 30 de Junio para incorporar las tres áreastrabajadas, estableciendo un orden de importancia, según la cantidad de menciones su relevancia y la oportunidad política que ellas tienen. Debemos aclarar que cada aporte desarrollado en el presente Informe no refleja necesariamente a las 40 comunas que enviaron su trabajo.
Según lo anterior, hemos cambiado el orden de relación de las áreas, conforme a una deliberaciónhecha en la propia Comisión, donde se ha tratado de respetar al máximo el “espíritu” de la base más activa. Conforme a eso, hemos puesto en primer lugar el área política ya que “el discurso” en las otras dos áreas, aparece con un razonamiento subordinado a las definiciones, decisiones y procedimientos políticos, más relevantes.
En otras palabras, observamos la “lógica” o importancia dada por los grupos de personas para darcuenta de la construcción de su discurso, de modo de hacerlo que sea comprensible,útil, aceptado y legitimado por su entrono, en este momento histórico. Hemos intentado acercarnos a las conversaciones del Chile de hoy, como diría Bernardo Leighton.

En este sentido metodológico, el presente informe se trabajó sobre la base de respetar la integridad textual de la matriz de contenidos, enviados por las comunas y articulados por la Comisión, integrando los contenidos repetidos en forma muy similar y con algunas correcciones de redacción, haciendo que los conectores lógicos utilizados, sean conforme al contexto de las respuestas dadas por las comunas.

En cada área respectiva, se definieron algunos ejes temáticos según la frecuencia y el desarrollo con el que fueron abordados. Se buscó la “centralidad de referencia” sobre la cual, las diversas comunas contestaron la encuesta enviada.
En la parte final, nos hemos permitido desarrollar algunas conclusiones y sugerencia de otros temas para que sean analizados y definidos por las autoridades partidarias que correspondan.

Informe Área Política

Consideraciones previas
Casi el 40% de las intervenciones captadas a los militantes más activos del PDC, es decir el activo movilizado de estas comunas, manifestó preocupación y conciencia sobre la envergadura de la crisis de la actividad política que afecta al país, a raíz de las injusticias, desigualdades, abusos y discriminaciones.

Su manera de abordar el tema va desde, quienes directamente demandan una Nueva Constitución oreformas de fondo a los procedimientos decisorios impuestos en ella, hasta especificidades no menores, como el cambio de quórum para resolver reformas a las leyes orgánicas constitucionales, ley de partidos políticos, financiamiento de éstos, cultura cívica, etc.

Varias comunas piden, sin mayores ambages, una Nueva Constitución, Asamblea Constituyente y /o Plebiscito, para decidir y/o legitimar el nuevo orden.
El resto de las referencias, consideran garantías sociales básicas, término de las discriminaciones en los diferentes ámbitos, reformas de la educación, la salud, la organización del trabajo, la previsión, la descentralización, así como cambios sustanciales al modelo económico y una reforma tributaria sustantiva etc. Estos significan cambios de fondo constitucionales u orgánicos, bloqueados por los altísimos quórum requeridos por la actual institucionalidad, para concretarlos.
Las bases respondieron que han asumido clara conciencia de los obstáculos insalvables que tienen los procedimientos claves del actual orden político. No permiten un gobierno basado en una amplia mayoría de la soberanía popular. La trascendencia negativa u obstaculizadora que tiene la actual institucionalidad para encauzar democráticamente, los urgentes cambios en lo social, económico o cultural, para poder cambiar este sistema político decisorio. Esto lleva a percibir la urgencia crítica u oportunidad para efectuar los cambios, sin graves estallidos sociales o sobrepasamiento de las formas democráticas.

A. Nueva Constitución y nuevo sistema político

Se contempla la redacción y aprobación de una Nueva Constitución Política, en base a los principios de legitimidad, justicia social, solidaridad, participación y democracia, como asimismo el cambio del sistema electoral binominal por uno proporcional corregido y la supresión de los obstáculos de procedimiento. Debemos hacer presente que esto está contemplado en el V Congreso del P.D.C desde el año 2007.

Cambios al sistema de partidos políticos estableciendo un financiamiento público permanente y suprimiendo la influencia indebida de los consorcios empresariales.

Ir hacia un régimen semi – presidencial, dejando al Presidente como Jefe de Estado y creando un Jefe de Gobierno a cargo de la administración del mismo.

Se plantea también, la modificación del Poder Legislativo, transformándolo en un sistema unicameral ágil, asistido por una Comisión Jurídica Permanente de alto nivel, de suerte que las leyes cumplan con la racionalidad, claridad, pulcritud y eficacia que aconsejan las ciencias del derecho y las otras ciencias sociales (esto permitiría además, nivelar entre los parlamentarios a quienes no cuenten con formación legal o científica y a la vez ampliaría el acceso al Parlamento de un espectro social más amplio). Este debería tener su asiento en Santiago, capital de Chile, para facilitar la relación entre los poderes del Estado disminuyendo dificultades y costos que afectan su prestigio.

Fortalecer al Poder Judicial rediseñando su orgánica, mejorando los procedimientos judiciales,dotándolo de los recursos humanos y materiales adecuados y suficientes a sus funciones, de manera de recuperar la confianza en la administración de justicia.

Incentivar el surgimiento nuevos liderazgos sociales incorporándolos a la política limitando las reelecciones.
Establecimiento de un tope o límite razonable a la reelección de los cargos de elección popular.
Replantear la duración de los periodos presidenciales, compatibilizándolos con los parlamentarios y los otros de elección popular para garantizar fielmente la orientación y gobierno de mayorías sólidas.
Fortalecer y mejorar la democracia al interior de los partidos políticos, extendiendo el sistema de Primarias abiertas y vinculantes.
Que la inscripción sea automática con voto obligatorio al cumplir 18 años, con la opción de realizar una renuncia notarial en donde se manifieste expresamente su renuncia al derecho a sufragar, lo que deberá efectuar en cada proceso eleccionario específico.
Que todos los chilenos y chilenas que se encuentran en el extranjero tengan derecho a votar, sin condiciones discriminatorias.

Con motivo de todo lo anterior, se propone un Nuevo acuerdo de Convivencia, una nueva Constitución Política que sea gestada y aprobada con la legitimidad del pueblo soberano. Los
procedimientos respetuosos de la institucionalidad democrática pueden ser múltiples, Plebiscito para decidir si mantener o no la actual Constitución, Asamblea Constituyente asesorada por una comisión de constitucionalistas y/o expertos que representen a las distintas corrientes políticas del país, etc.
Constitución que finalmente sea aprobada mediante un referéndum. En todo caso, usando procedimientos convenidos, transparentes y democráticos que den legitimidad plena a la Carta Fundamental.


B. Pedagogía, educación cívica y formación para la Participación social y política

Generar políticas de Estado, de educación y socialización para incorporar a la ciudadanía toda a losprocesos formativos (participación política, liderazgos, oratoria, estamentos del estado) efectivos en los y las dirigentes sociales de las comunas. Ello, con el fin de ejecutar eficientemente las nuevas políticas de participación y sus respectivos instrumentos.

C. Descentralización y Regionalización

Autonomía financiera y política, expresada en la elección de las autoridades regionales y locales, presupuestos regionales, decisiones administrativas regionales. Elección democrática directa de Consejeros/as Regionales e indirecta de Intendentes.

Autonomía financiera para desarrollar proyectos de interés regional.
Elección de un/a Alcalde/sa Mayor para ciudades como Santiago, en la Región Metropolitana,
Antofagasta, Valparaíso, Concepción, Temuco, Puerto Montt y en todas las ciudades que concentren población y que estén en crecimiento urbano explosivo requiriendo planificación urbana.

D. Reforma al Sistema de Municipalidades por verdaderos Gobiernos Locales

Dotar a los municipios chilenos de un conjunto de normas que favorezcan una mayor incidencia de las personas en la toma de decisiones a nivel local, donde pasemos de llamarlos municipios a verdaderos Gobiernos Locales o Comunales cuya misión sea garantizar la participación vinculante y el progreso económico, social y cultural.

Informe Área Económica

A. Cambios al modelo económico

Superar el Estado subsidiario, apuntando a un Estado solidario. Aplicación efectiva social, inclusiva justa, igualitaria y solidaria del principio de subsidiaridad que permita al Estado transformarse en agente económico activo e innovador en todas aquellas actividades en que los privados no pueden ni deben cautelar el Bien Común. Medio Ambiente, Agua, Bienes Estratégicos, Energía, Desarrollo Científico-Tecnológico, etc.

Promover la plena incorporación del país a la Sociedad del Conocimiento, mediante un mayor valor agregado en materia productiva y un mejoramiento humano de la productividad. Evitar los monopolios y oligopolios en las distintas áreas de la economía, mediante controles más efectivos e incentivos a la competencia.

Impulsar el desenvolvimiento del país, además de su crecimiento mediante un desarrollo integral,apuntando con ello a la redistribución del ingreso de manera más justa y equitativa.

Distribución del Ingreso nacional, regulado por ley, sometido a criterios democráticos en el Parlamento y no a la sola decisión del Ministerio de Hacienda y el sistema financiero.

La mayor cantidad de recursos, que se han utilizado en los sectores más vulnerables, no han logrado a tiempo, todos los resultados esperables para la superación de la pobreza. Por eso, la clase media antes meritocrática se ha heterogeneizado. No es compacta. Es una de las más esforzadas pero la menos respaldada por el modelo, ya que surge gracias a su propio esfuerzo, sin el respaldo que necesita desde el Estado y de los sistemas financieros.
El sector más bajo de la clase media tiene alta precariedad y requiere especialmente de un apoyo efectivo. La clase media hoy mayoritaria, requiere de reconocimiento de sus derechos y garantías sociales y de aliviamiento de sus cargas tributarias excesivas.

Reconocimiento expreso de un modelo económico social de mercado con eficaz vigilancia del Estado y de sus diversos órganos superiores (cosa que ha demostrado haber fallado por mucho tiempo en nuestro país de suerte de evitar los abusos de los oligopolios y que el mercado verdaderamente sea una fuerza confiable de desarrollo económico y social). Esto es lo que el V Congreso denominó, Estado Democrático Social de Derecho.

B. Reforma al Sistema Tributario

Una reforma tributaria que distribuya mejor las cargas, pensando en dotar de mayores recursos al Estado, para que se inyecten en las políticas sociales de Salud, Educación, Vivienda y Protección Social de la población. Para esto, se requiere un impuesto efectivo a las empresas de 1ª categoría.

Que paguen más impuestos las empresas, bajar el IVA en general, pero especialmente a los recursos de mayor necesidad (por ejemplo, pan y ciertos alimentos), discutir el tipo de empresas y en base a eso revisar sueldos y tributos. Aumentar el rango de exención impositivo a las personas.

Acentuar el actual sistema en su aspecto progresivo y proporcional de modo que sirva más
eficientemente a la redistribución. Que los que ganan y acumulan más Patrimonio, paguen más.

Fijación de una carga gradual y escalonada a las empresas instaladas en áreas urbanas mayores a 10 mil personas, 50, 100 mil personas, 500 mil, 1 millón de personas. Con lo anterior, se genera un esquema tributario que propende al desarrollo de pequeñas localidades y de las regiones.

Incentivo tributario a las empresas formadas exclusivamente por jóvenes menores de 30 años, y un incentivo tributario a las empresas privadas que desarrollan ciencia y tecnología.

Rebaja tributaria en el Impuesto al Trabajo, a favor de las jefaturas de hogar conforme al número de cargas, y a los y las contribuyentes independientes en su Declaración de Global Complementario.

Disminución del peso tributario patrimonial a los adultos mayores con rentas medias.
Eliminar el FUT (Fondo de Unidades Tributables)

C. Emprendimiento y empresas de menor tamaño (EMT)

Mayor compromiso con el emprendimiento que signifique impulsar la formación de un empresario/a emprendedor/a, basado en riesgo e innovación, que reemplace en el tiempo al actual empresario rentista.

Fomento y respaldo a las empresas de menor tamaño (EMT). Promoción de la inversión para el crecimiento económico. Más y mejores oportunidades para las pymes. Generar más competencia.

Impulsar un estatuto jurídico distinto y especial a las empresas de menor tamaño (EMT). Desarrollar el cooperativismo como sistema alternativo de constitución y desarrollo de empresas de menor tamaño (EMT).

Incentivos a las pymes para la contratación de aprendices supervisados por el Sence, para formar mano de obra calificada, que obtengan una certificación de "Maestros" que en distintos rubros se hace imposible encontrar en la actualidad. Formación de escuelas para la formación de Oficios calificados y asociados a programas de promoción y empleo en las pymes.

Dotar al pescador artesanal de herramientas que le den la oportunidad de crear negocios y salir desde sus sectores con productos terminados, esto tiene relación con las políticas del estado, en donde un pequeño productor artesanal no puede competir a escala pequeña ya que lo comparan con los industriales. Revisión de la ley de pesca.

Regreso del Banco del Estado a su condición histórica de ser agente de financiamiento de la
mediana, pequeña y micro empresa; así como también para favorecer el préstamo de dinero a las personas de menores ingresos, ya sea para adquirir bienes de consumo o iniciar nuevos proyectos. (Capital semilla). Flexibilizar trámite y pagos de patentes.

D. Sistema Financiero

Controlar las tasas de interés que cobra el sistema financiero, denunciando la usura como un pecado social y elaborando propuesta para terminar con la usura. Mayor control social sobre el Sistema Financiero. Ley de protección al cliente bancario.

E. Recursos Naturales

Renacionalización de los Recursos Naturales. Establecer una defensa de los recursos naturales (renacionalización gradual del cobre, agua y litio). Chile debe movilizarse, entendiendo que el tema de la nacionalización de los recursos naturales, la renacionalización del cobre, es un tema de carácter nacional, transversal para las organizaciones, debe ser un planteamiento político y económico nacionalizar estos recursos para financiar los derechos básicos, entre otros, Educación, Salud, Vivienda.

Tomar medidas concretas para cuidar el recurso agua adelantándose a los períodos de sequía.

F. Regionalización y descentralización

Potenciar la Descentralización. Impulsar una real descentralización de las regiones y comunas, desarrollando acciones concretas como por ejemplo que los recursos generados a nivel local, queden en las regiones.

Obligatoriedad legal de que las gerencias y administración de las empresas tengan domicilio y operen efectivamente donde éstas tengan sus instalaciones de mayor valor para favorecer la
regionalización.

Subvención estatal especial a los establecimientos de educación de cualquier nivel establecidos en regiones conforme a la distancia de cada región respecto a Santiago. Utilización del sistema tributario para favorecer el desarrollo regional, desincentivando el establecimiento de industrias en la Región Metropolitana.

Informe Área Social

A. Desarrollo de políticas para la igualdad de género

El Estado chileno debe ampliar sus programas orientados al desarrollo y promoción de la igualdad de género.

B. Las familias en el centro de las políticas públicas

Apoyo y respeto a todos los núcleos familiares, generando incentivos –no discriminatoriostendientes a mejorar la vida de todos los tipos de familias.

Reformas al sistema de atención de los menores vulnerables por SENAME.

C. Programas de gobierno orientados a los adultos mayores

Refuerzo de los programas orientados a los adultos mayores, a quienes debe agregarse la gratuidad en el uso de la locomoción colectiva: micros y metro.

Aumentar pensiones a los adultos mayores de 80 años y más.

Promover el funcionamiento de hogares provinciales para adultos mayores, destinando recursos e incentivos para la creación de éstos.

En cada comuna debe contarse con médicos geriatras entre las especialidades médicas disponibles.

D. Reformas en temas educacionales

Chile debe ser capaz de generar las condiciones económicas, vía reforma tributaria, para que los niños , niñas y jóvenes accedan a una Educación Pública de calidad, estatal y de acceso gratuito en los niveles de pre-básica, básica, media y universitaria, como eje estructural de la nación para que de esta forma se alcance el pleno desarrollo y mayor equidad.

Creación por Ley especial de rango constitucional para que la Universidad de Chile, mediante sedes regionales, cubra todo el país, fije estándares académicos para el resto de las universidades y finalmente desarrolle ciencia y tecnología con acento en las riquezas regionales, de suerte que sea el principal agente del Estado en esta materia. Que fije los criterios en cuanto al tipo deprofesiones y cantidad de profesionales que el país requiere, de modo que las carreras que se impartan y el número de egresados correspondan a las reales necesidades del país y no a criterios de rentabilidad privada de universidades privadas o reglas del mercado especulativo.

Incorporar la familia a la escuela, controlar los recursos y oferta educativa según demanda de
trabajo.

Fin del Lucro en la educación en todos sus niveles.

Jardines infantiles y salas cunas para todos los niños y niñas menores de 5 años garantizados por el Estado.

Incorporar educación cívica en los planes de estudio.

Implementación de carreras en C.F.T. enfocados en energías sustentables.

E. Reformas en temas previsionales

Eliminar gradualmente el sistema de AFP, creando un nuevo sistema previsional sobre las bases de la solidaridad. Explorar distintas fórmulas de sistemas previsionales,

En forma transitoria crear una AFP estatal, permitir sistemas regulados de préstamos directos de las AFP a sus cotizantes, incentivos a la Rentabilidad y desincentivo a las pérdidas a través de hacer variables las comisiones que cobran las AFP a cada trabajador/a, aumentar la competencia en la gestión de los fondos.

Modificar la ley de quiebras para que el pago de la deuda previsional no sea traspasado a los créditos privilegiados, o a los Propietarios de las sociedades-consorcios por vías ilegítimas.

Reformas en Salud Isapres

Chile debe ser capaz de crear un plan básico de salud, único, obligatorio, solidario, administrado con un sistema de reparto, que cubra las necesidades de salud de toda la población, sin discriminación de edad ni sexo. Atienda las enfermedades catastróficas y el AUGE. Se mantenga el 7% y se aumente a un 10% el gasto, con un 3% aportado por el Estado, en forma decreciente según ingresos.

Normar de manera transparente el mercado de los medicamentos, dado que los grandes laboratorios venden medicamentos con valores excesivamente superiores a los mismos
medicamentos que se venden en el extranjero.

Eliminación de las Isapres y establecimiento gradual de un sistema alternativo de salud privada.
Capacitación permanente a los/as funcionarios/as públicos del área salud en atención de público.
Reestructurar el actual sistema de salud pública con acceso equitativo, dignificando la atención primaria, y con mayor inversión en el sistema de especialistas.
Apoyamos la propuesta de creación del Fondo Nacional de Medicamentos, revisión del programa
AUGE que todavía tiene muchas falencias, por ejemplo los tiempos de espera de los resultados de algunos exámenes y las canastas de medicamentos, que no siempre consideran todos los medicamentos requeridos por los pacientes.

Revisar constantemente el Plan Auge, ya que hay enfermedades específicas pero muy caras, que por no tener dinero tus familiares se mueren, ya que estas enfermedades no son muy comunes debiera haber una posibilidad de estudiar el caso en integrarlo a un ítem especial para casos altamente justificables que entren al auge.

F. Viviendas y Barrios dignos para la familias chilenas

Chile debe ser capaz de generar las condiciones para garantizar el acceso a una vivienda digna y a un entorno acogedor. El Estado debe fijar las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y deberá promover planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda, poniendo fin a la especulación de créditos hipotecarios que hoy entrega la banca. No quedar al arbitrio de los grandes negocios inmobiliarios en el crecimiento de las ciudades y pueblos.

Dotar al ministerio de vivienda de instrumentos necesarios para supervisar y obligar a la empresa de servicios sanitarios de facilitar la habilitación de espacios a urbanizar para el crecimiento de las comunas.

Reestructurar la ficha social para estos efectos.
Aumentar el metraje de construcción en las viviendas sociales.

G. Fortalecimiento de los programas sociales

Mayor cobertura en programas sociales, que se enfoquen en rescatar a los niños de riesgo social.
Mejorar la Ficha Social, que haya un rol fiscalizador de parte del estado para dar los beneficios a las personas que realmente lo necesitan y no a los que la autoridad de turno quiera beneficiar.
Para lograr una entrega igualitaria de bonos y otros beneficios, que puedan llegar a la gente que realmente los necesita mejorando la Ficha de Protección Social, y que ésta no sea un impedimento para recibir beneficios Ej. En vivienda.

H. Reconocimiento de los derechos laborales de chilenas y chilenos

Mayor apoyo a las mujeres que trabajan y a los jóvenes que estudian y trabajan.
Importante aumento en la Asignación Familiar de modo que constituya una parte significativa de los ingresos familiares.

Llevar el salario mínimo a uno que sea éticamente aceptable, con aumentos anuales con bases automáticas fijadas por Ley, e indexados al IPC, al PIB Nacional y a nuevos PIB por sectores de la economía. Sueldo mínimo diferenciado, no se le puede exigir al dueño de un quiosco pagar el mismo sueldo mínimo que el que paga el grupo Angelini o las grandes transnacionales. Se debe establecer un salario mínimo a través de una propuesta seria y técnica para reajustarlo, incorporando variables económicas reales. Que exista una instancia independiente y técnica que elabore la propuesta de salario mínimo. Ley que garantice reajuste automático del sueldo mínimo.

Gratificación legal a los/as trabajadores/as obligatoria y sin la opción actual por parte del empleador, de suerte que este beneficio se componga de una cantidad fija a todo evento (los 4,75 ingresos mínimos) y de otra ligada a las utilidades de cada empresa, o sectores de empresa.

Mejorar los niveles de sindicalización en Chile. Eliminar la atomización de la fuerza sindical en el país, evitando el surgimiento de varios sindicatos pequeños en una misma empresa.
En definitiva, se busca el mejoramiento condiciones Laborales. Reforma del Código del Trabajo. Es el momento de recuperar temas transcendentes para los trabajadores como la negociación colectiva, y otros. Proteger a los/as trabajadores/as, sobre todo con el multirut.

I. Protección a los consumidores

Movilización en contra de abusos de sanitarias y eléctricas. Fortalecimiento del SERNAC. Mayor y mejor acceso y transparencia a las denuncias realizadas. Eliminar todo tipo de abusos en el cobro y atención de los servicios básicos.

Defensa de los derechos de las personas (v/s consumidor). Protección para el consumidor. Más legislación. Implementación de un SERNAC financiero incluyendo dotación de personal. Además determinar mecanismos de protección más eficaces al consumidor.

J. Desarrollo de políticas deportivas

Subvención y promoción para clubes deportivos locales; que se asesore realmente en el logro de la obtención de las subvenciones; a través de los Municipios, que permita reforzar el auto cuidado a través de la salud física como resultado de un estado general de bienestar.

K. Seguridad Ciudadana

Modificación al sistema carcelario bajo el principio de rehabilitación y de la reincorporación. No a la confianza sólo en el castigo, sino en los mecanismos de control social.

Ataque directo al narcotráfico y al lavado de dinero en Chile. Educación en los colegios sobre las drogas. Mayor dotación de carabineros y mejoras en sus herramientas de trabajo. Reformas penales que graven las conductas narcotraficantes.

En Seguridad Pública o ciudadana, cambios en materia de funciones de Carabineros, en el sentido de concentrar su labor preventiva y de control de la delincuencia y de orden público.
Crear una institución profesional no militarizada, que se aboque a problemas de regulación del tránsito y el transporte público, y otras labores que realiza Carabineros, que no apuntan al problema de la seguridad pública.

Mejorar la relación entre vecinos y realizar planes de seguridad que los integren.
Fortalecimiento de las Juntas de Vecinos y su trabajo en Red para disminuir los altos índices de delincuencia.

L. Modernización de la gestión pública

Mayor Transparencia, Terminar con la Corrupción. Obligatoriedad que los diversos servicios y
empresas del Estado difundan y desarrollen los conocimientos en que basan su quehacer, de suerte que sean foco de mayor conocimiento y desarrollo de tecnologías (como ejemplo se pueden citar el caso de la industrialización de la reineta por el Instituto Chile y de la lluvia artificial por parte del SAG).

M. Políticas de sustentabilidad

La conectividad es uno de las inquietudes más importantes, y por lo tanto es uno de los factores que más inciden en el desarrollo del país, como en las comunas de la Provincia de Palena.

Mayor cobertura en Agua Potable Rural. Acceso general al agua. Con obligación de transparentar los componentes de ésta. Que el Estado garantice lo que la empresa proveedora entrega a los usuarios, tanto en calidad como en cantidad.

En aquellas provincias rurales y más lejanas, se requiere de una descentralización regional en los criterios para la aprobación de proyectos distintos a los parámetros del resto país.

Promover políticas para la creación de medioambientes limpios. Fomento de una vida sana y de auto sustentabilidad energética.

Conclusiones generales

Del análisis de lo planteado en las tres áreas, considerando el tiempo restante hasta el 30 de Junio - y el contexto socio-político actual - nos llevan a recomendar un giro en el orden de referencia que hasta ahora ha seguido la candidatura de Orrego. Es necesario que apunte claramente a proponer soluciones a la actual crisis de la política. Por lo tanto la estructuración del discurso debería abordar por pertinencia, primero a la política y luego lo social y económico como campos restringidos al cambio, debido al orden político, de responsabilidad de la derecha.

Este reordenamiento, permitiría a la campaña, insertarse en un proceso de “pedagogía democrática” que tendería a explicar y a hacer propuestas de relevancia histórica, para la disyuntiva que hoy enfrenta el país. Esto permitiría ubicar a nuestro candidato, no como defensor del statu quo o negociador de parcialidades maquilladoras, sino legítimamente con propuestas atingentes a lo que demandan bases significativas del partido y de la sociedad. Lo que está en disputa en estas primarias, es una gran cantidad de ciudadanos que se abstuvieron y que no pueden caer en la campaña del  terror que ha desplegado la derecha y sus medios.

Nosotros, mediante cambios de fondo, queremos cautelar la democracia mediante su profundización. La derecha quiere mantener el orden de los “poderes fácticos” tal como están,
porque le conviene. Ellos arriesgan una explosión social de incalculable trascendencia, nosotros proponemos cauces democráticos para cautelar la democracia.

Sugerencias de la Comisión

1. La Comisión solicita estar presente en la entrega del actual informe, por parte de la autoridad partidaria al Comando de Claudio Orrego, de manera tal poder plantear algunas consideraciones generales e impresiones fundamentales para estos últimos días de campaña, antes de las primarias del 30 de junio.

2. Enviar el presente informe a las bases partidarias, a las comunas y regiones de la estructura del PDC, para que en un plazo determinado, envíen sus comentarios y observaciones. En tal sentido, tener especial preocupación de que el informe llegue a las 244 personas que participaron en la primera fase de elaboración de contenidos.

3. Continuar con una nueva etapa de trabajo en la elaboración de propuestas programáticas del PDC, en base al trabajo de 5 áreas temáticas (política, económica, social, cultural-valórica e internacional), a cargo de un coordinador por área calificado e idóneo, áreas temáticas que
estarán abiertas a la incorporación de personas que por su conocimiento académico, experticia laboral y/o compromiso político, quieran participar de dichas áreas temáticas.

4. Que con dichas áreas temáticas, más las correspondientes a la cultura y el orden internacional, se elaboren contenidos programáticos que sean un aporte al programa de gobierno de la Nueva Mayoría, en base a criterios como la participación abierta de diversas personas que quieran integrarse a dicho trabajo, a metodologías de participación de las bases partidarias y a la prelación y priorización política de los diversos temas planteados.

5. Se deben incorporar algunos temas que no fueron abordados debidamente entre las 40 comunas que respondieron la matriz de contenidos, como por ejemplo una profundización del  tema indígena o de los pueblos originarios.

6. Se debe desarrollar un trabajo de evaluación de contenidos entre los resultados del presente informe y los acuerdos del V Congreso Ideológico y Programático que permita analizar el desarrollo y evolución de algunos temas entre los años 2007 y 2013.

7. Se debe desarrollar un trabajo de cruce de contenidos entre los resultados del siguiente informe y algunos instrumentos programáticos elaborados al interior de la Democracia Cristiana como el informe “Bases programáticas del PDC. Aportes para el debate”, los “Acuerdos V Congreso Ideológico y Programático de la JDC”, los “11 ejes programáticos de la campaña presidencial de Claudio Orrego” y los aportes programáticos generados por los diversos Frentes y Comisiones del PDC (entiéndase FPyT, FTDC, Comisión de Cultura, entre otros).

8. La necesidad de ir trabajando metodologías participativas para la convocatoria de un VI Congreso Nacional del PDC, el cual debiese tener un carácter programático.

En la fraternidad demócrata cristiana,
Ignacio Balbontín
Juan Miguel Jara
Milenko Mihovilovic
Bernardo Navarrete
Leonel Sánchez

Santiago, 18 de Junio de 2